
Un siglo de París a través de 70 fotos con rótulos.
Desde el punto de vista de un Rotulista, revisamos la historia de una de las ciudades mas bellas del mundo a través de fotografías históricas. Nuestra selección es un tanto peculiar en este caso: nos fijamos en los rótulos, carteles, publicidad y elementos de tipografía que nos hablan sobre la vida en esa ciudad, las técnicas de esa época para crear rótulos y el arte que contenían muchas de esas imágenes de las calles en la ciudad de la luz.
Podemos asumir que las escenas no serían muy distintas en otras ciudades europeas, pero París siempre ha sido vanguardia de las artes, la arquitectura y la estética, por lo que sus rótulos en mi opinión, aunque en otro estilo, no tienen nada que envidiar a los de otras ciudades como Londres, tanto en técnica como en diseño.
Las paredes de los comercios de Madrid por ejemplo también tendrían sus fachadas comerciales de Madera, de las que por desgracia conservamos menos hoy día, y hay menos documentos fotográficos al ser menos abundante la fotografía en España a principios de siglo.
Finales del SXIX
A finales del SXIX y principios del SXX la fotografía empieza a ser más popular, Kodak desarrolla sus primeros films a color, y las cámaras más pequeñas llevan a la aparición del fotoperiodismo.

Manual de 1882 con estilos de letras para rotulistas, casi todos los estilos presentes en la fotografía.

Rue Mondétour, con la rue de Rambuteau 1865-1866 Rótulos pintados en la fachada, decorada también con un marmoleado en pintura, sobre madera, y diversas tipografías, desde unas mas modernas hasta otras ornamentadas, con serifas, caligráficas etc. Las M de Commerce tienen el característico “Pincho” que asoma por debajo de los pies de la letra, también muy habitual en las N en Francia. Llamativo que ya entonces tenían las placas de calles con el nombre
- Al fondo, una fabrica de coronas de flores, un restaurante con Billar, el carnicero atendiendo de cara a la calle (no había cámaras frigoríficas claro)
- Atentos al muro: ¡Ron Negrita! y la elegante fachada de madera pintada de Credit Lyonnais, que ostentan sus 200millones de capital
SXX Primera década
No es difícil imaginar que en las primeras fotografías en color, uno de los motivos que más llamarían la atención eran las coloridas fachadas de los comercios, pintadas en vivos colores y con sus rótulos compitiendo en visibilidad. Muchas de estas son de la colección Albert-Kahn:
- Un ebanista y un Tonelero
- Coloridas fachadas comerciales
- Fachadas de hoteles y comercios, por la izquierda asoma un poco de un potente mural publicitario en Azul
- fachadas pintadas en vivos colores, y rótulos de negocios: Mantequilla pasteurizada, vinos y tabaco, geniales las cabezas de caballo y todos los trabajos de carpintería en las fachadas.
Los Carteles empiezan a hacerse omnipresentes:
-
Autochrome d’Auguste Léon, Inv. A 14032
© Musée Albert-Kahn – Département des Hauts-de-Seine
- La omnipresente publicidad de Lion Noir
- Impresor, calígrafo, esquelas…

Brigada de cartelistas pasan delante del estudio de un rotulista: podemos leer, letras en relieve, letras doradas.
Otra impresionante foto en la que podemos ver carteles en toda la fachada del negocio de estos rotulistas: Letras en relieve y pintadas sobre la fachada y maderas que anuncian sus servicios: Escaparates, Rótulos, Carteles, Banderolas y pancartas, Grabado y dorado de rótulos sobre cristal inverso, placas esmaltadas, letras doradas…
- Primeros rótulos iluminados: Un indio disparando flechas
- La primera guerra mundial
- La cadena de tiendas de alimentación y lácteos Maggi estaba por toda la ciudad
- Muchas tiendas Maggi sufrieron saqueos por su origen Alemán al principio de la IGM
- Algunos Rótulos de esta cadena aún se conservan
Las pastelerías y panaderías «BOULANGERIES» empiezan a tener esas fachadas elegantes que han llegado hasta nuestros días, con rótulos dorados en cristal:
Aparecen edificios de inspiración «exótica» como la ahora tristemente célebre discoteca Bataclan en Boulevard Voltaire, y emigrantes polacos, turcos o rusos abren prósperos negocios.
- Ba-TA-Clan
- Cervezas Karcher empiezan a ser competencia para las locales Biere Du Nord

Las famosas paradas de Metro Art Nouveau, de fondo un urinario con carteles.

La puerta de Saint Denis, que ha visto crecer a la ciudad rótulos con formas en las fachadas y pintados en los cristales de los cafés y sus pequeñas terrazas.
1921

La primera ubicación de Shakespeare and Company, abierta en 1919 por la Norteamericana Sylvia Beach en 8 rue Dupuytren, especializada en literatura inglesa y libros sobre el modernismo. En 1922 se trasladaría a su ubicación actual, en 6th arrondissement.
Años 30
Acabada la guerra, un periodo de máxima creación sacude la ciudad:
- Otra Marca omnipresente que hizo murales, publicidad y carteles por toda la ciudad dando trabajo a muchos artistas: Dubonnet
- Toulouse Lautrec con Tremolada, asistente de Zidler, dueño del Moulin Rouge, observan uno de sus diseños publicitarios

«Lo que todo joven debe saber, y toda jovencita debe ver» «Prohibido a menores de 18 años» Brasai 1932, Barraca de Striptease con todos sus rótulos pintados a mano, incluido el desgastado atril con un extraño marmoleado de pintura decorativa.
- Verano del 39, la IIGM se prepara en Europa, pero la publicidad sigue: Loterías del estado y sopas Maggi.
- Verano del 39, en España el golpe de estado de Franco triunfa tras una cruenta guerra de 3 años. En Paris, brilla el sol en las terrazas.
París Bajo la ocupación Alemana de los Nazis: 1942-1944
- El caracol de oro, uno de los rótulos más antiguos de París, de fondo en este mercado.
- Tipografías germánicas señalan este café solo para soldados Alemanes.
- Tipografías germánicas: La comandancia
- Cine solo para soldados alemanes.
- «Visite la exposición El Bolchevismo contra Europa»
- Una de las vías para «justificar y suavizar» la ocupación era la lucha contra los Bolcheviques en Europa.
La liberación: Agosto de 1945
- Helados frente a Notre Dame
- Pancartas con pintura fresca: «De Gaulle al poder» «viva los aliados»
- Camino del desfile con los tableros recién pintados, aun secando

Sobre el vehiculo se lee «España Cañí» parte de «La Nueve» el batallón de Españoles Republicanos de la División Leclerc que lucharon durante la liberación de París en 1944.

El blindado «Santander» Parte de «La Nueve» el batallón de Españoles en la División Leclerc que lucharon durante la liberación de París en 1944 pasan delante de una de las tiendas Heyraud que podemos ver hoy en Francia.
Los años 50

Les Halles en 1956 Thomas Mcavoy para Life: Rótulos y fachadas pintadas observan la ciudad que vive de nuevo
- Rótulos en los toldos de la plaza del ayuntamiento. Los logotipos de Etam y Bata casi no han cambiado. Jacques Boyer 1950
- Publicidad pintada de BIC, Maillots… Esas letras de Lastex!
- Placas de esmalte, y rótulos pintados.
- «Modernas» letras Rock N´Roll en este cartel de 1958 en caveau de huchette en 1958

Rótulos de neón para anunciar la película de Brigitte Bardot (1959)
Los 60´s
Empieza a conformarse la París que hoy conocemos:
- Un puesto de helados prácticamente igual al que vimos en 1944 dando helado a los Americanos
- 1960 Pegando carteles: la gráfica moderna convive con el rotulo del garaje con letras, efectos de sombra y colores que nos hace pensar que podría haber sido pintado fácilmente hace 100 años. Jean Jehan
- Las corporeas van tomando la ciudad, preciosas letras de Alhamabra, interesante ver como han comprimido las tres primeras letras para no tapar las ventanas.
- El charcutero frente a su rotulo de cristal y letras doradas en relieve. Montmartre París 1960 ¿Charlando del tour de France?
- Una foto clásica, el café Au Bon Coin. Léon-Claude Vénézia 1967.
- A la izquierda, Los baños de este patio de viviendas en Belleville 1970
- Un cristalero pasa frente Au Petit Pot Saint Denis
- Que mantiene hoy las mismas letras corporeas, aunque han cambiado los toldos de la terraza
Hoy Día: 2000´s
Hoy día aun podemos ver restos de estos rótulos por las calles de París, sobre todo los «fixes» o Enseignes Relief con sus bellas letras talladas en madera o moldeadas, doradas y cubiertas con cristal pintado.
- A LA RENOMEE DES HERBES CUITES con sus letras en relieve aún resisten en esta fachada
- La pintura se va degradando pero las letras doradas en la madera permanecen en 75 rue Riquet. ¡Atención al Ron Negrita!
Artistas actuales que siguen rotulando
Aún quedan maestros trabajando la rotulación tradicional en Paris, algunos mas jóvenes que otros, pero en general diría que es un mercado que goza de buena salud y va creciendo tanto en encargos como en trabajo para los Sign painters o «signwriters» locales.
En París tenemos trabajando a clásicos como Jean Michel Drolon al que tuve el placer de conocer en el UK Letterheads de 2014, Decors et Traditions otros veterano de la escena o los mas novedosos 6lettres.
Otros referentes pueden ser los jóvenes y talentosos Club Lettreurs de la cercana Bruselas o LPA letreur de Lille
¿Quieres más en libro?
Que sepamos, un par de libros han recogido en fotos, pero sin mucho texto o investigación esta gran tradición rotulista de París:
Entrez, Signs of France de André Aciman(ISBN-10: 1579651704)
y Graphique de la Rue: The Signs of Paris de la gran Louise Fili (ISBN-10: 1616893133)
Otro libro llegó a diseñarse etc pero que yo sepa no se publicó, Peintre en lettres de Oliver Rothenhäusler pero sin embargo si dejaron online el proyecto y una galería en Flickr con algunas fotos.
Podéis encontrar ambos libros en vuestras librerías de arte por encargo u online, pero por supuesto, lo mejor es siempre explorar las calles de París y ver estas joyas en vivo.

St. Lazare 1930
Ricardo Davila
24.04.2016 at 14:11Impresionante colección histórica de fotos !!………..Sencillamente, increíble !
Gracias
Ricardo Dávila
Edmond, Oklahoma
USA
(405) 283-6537
Ricardo Davila
24.04.2016 at 14:13Impresionante colección histórica de fotos !!………..Sencillamente, increíble !
Gracias
Ricardo Dávila
Edmond, Oklahoma
USA
(405) 283-6537
George
10.10.2021 at 00:00Exceletisima exposicion de fotografia historica, paso a paso. Gracias. Desde BALCARCE, Argentina.